ORQUESTA
FILARMÓNICA
DEL CESAR








NUESTRA HISTORIA
El Proyecto Fundación Filarmónica del Cesar tiene sus orígenes en el año 2015, gracias a un grupo de personas amantes del arte y la cultura; quienes secundaron las pretensiones del maestro Diego Rivero Galvis de constituir un ente que pudiera respaldar y manejar de forma autónoma, con altos niveles de credibilidad y calidad, la formación musical de los niños y jóvenes cesarenses y la consolidación de una orquesta de gran representación en el departamento.
El 18 de agosto del año 2016, se constituye legalmente la Fundación Filarmónica del Cesar, aunque su Orquesta su orquesta nace el 17 de septiembre de 2015, siendo integrada por un grupo de 17 personas entre los 9 y 20 años de edad; pertenecientes a diferentes estratos sociales; provenientes de instituciones educativas de la ciudad como la Universidad Popular del Cesar, la Fundación Universitaria del Área Andina, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y los colegios La Esperanza, Enrique Pupo Martínez, Ebenezer, María Montessori, Windsor School, entre otros.
Desde su inicio, la orquesta fue dirigida por el maestro Diego Rivero, quien llegó a Valledupar como director y formador de la Fundación Batuta, capitulo Valledupar. El 23 de julio de 2016, con el maestro Diego Rivero Galvis, la Orquesta realizó su primera muestra formal en el auditorio ‘Consuelo Araujonoguera’ de la Corporación Biblioteca Departamental ‘Rafael Carillo Lúquez’ llenando todas las expectativas musicales y de asistencia. Alrededor de 25 chicos en proceso de formación demostraron sus habilidades musicales y artísticas ente el público que masivamente acudió al llamado de la Fundación y demás entidades aliadas.
A partir del 17 de noviembre del año 2017 asume la batuta el maestro Miguel Ángel Almendrales Gil, un samario con estudios en música instrumental con profundización en pedagogía del violín y música barroca de la Universidad Nacional de Colombia; tiene en su trayectoria una vasta experiencia en procesos similares a los desarrollados por la Filarmónica en el Cesar en proyectos como la Orquesta Infantil de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag) y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cartagena. Además, ha sido tallerista y profesor de violón en Batuta Villavicencio y en la Universidad Nacional en el Programa de Educación Continuada.
Dentro de su recorrido como instrumentista, se destacan participaciones en la Orquesta Batuta Magdalena, Orquesta Batuta Cajamag, Orquesta Sinfónica Juvenil de Cartagena, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Sinfónica de Siempre, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede conservatorio, Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Conjunto Música Barroca, Fundación Orquesta sinfónica de Bogotá y la Orquesta colombiana “Francisco Cristancho”. Desde que inició labores, la Orquesta de Cámara de la Fundación Filarmónica del Cesar ha mostrado al público de Valledupar y el departamento, lo avances musicales logrado por los niños y jóvenes que se benefician del proceso formativo.
Desde septiembre del 2021, la dirección musical de la Fundación Filarmónica del Cesar y su Orquesta, está a cargo del músico venezolano, Raimond Felipe Sanz Torrealba, un joven; egresado del Instituto Niños Cantores del Zulia. Inició sus estudios en violín a los trece años con el profesor Miguel Ángel Lucena formando parte de la Orquesta Fundación Niño Zuliano bajo la dirección de la maestra Yanina Albornoz. Formado en la Universidad Católica Cecilio Acosta. Desde junio del año 2018 se encuentra vinculado a la Fundación Filarmónica del Cesar, primero como docente de cuerdas frotadas y director asistente.
A la fecha, la Orquesta de la Fundación Filarmónica del Cesar ha realizado 106 presentaciones musicales públicas y privadas en diferentes formatos. En cada una de ellas, da una muestra del trabajo realizado por la FFC. Dentro de las presentaciones se destacan: conmemoración de los aniversarios 49, 50 y 51 del departamento del Cesar, cierre de temporadas navideñas en el Club Social Valledupar en los años 2016 y 2017, apertura alumbrado navideño en Guatapurí Plaza Comercial (2016), conciertos diversos en la Biblioteca Departamental ´Rafael Carrillo Lúquez’, celebraciones en la Fundación Universitaria del Área Andina, presentación obsequio al público de Valledupar en la Iglesia Inmaculada Concepción en el año 2016 y las presentaciones en la capilla colonial del corregimiento de Valencia de Jesús también en los años 2016, 2017 y 2018, así como en la entrega y puesta en marcha de la Universidad Nacional sede La Paz, entre otros.
NUESTROS FORMATOS

Solista

Grupo múltiple
Un grupo de entre 2 y 8 músicos.

Orquesta de Cámara
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adip iscing elit
Contáctanos
Dirección: calle 15 #6-79 Centro Histórico
Teléfono: (57) 316 747 84 07
E-mail: filarmonicadelcesar@gmail.com
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00m y de 2:30 a 6:30 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía